22 años de experiencia Despacho de abogados - Hebrero y Asociados
1
post-template-default,single,single-post,postid-1,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
 

22 años de experiencia Despacho de abogados

15 Ene 22 años de experiencia Despacho de abogados

Hace 22 años, tomé una importante decisión: dejar de trabajar en el sector asegurador para
trabajar para el sector asegurador. Era una apuesta arriesgada, pero afortunadamente cuajó.
Con la experiencia de estos 22 años, iniciamos una nueva etapa en nuestro Despacho de
Abogados especializado en Derecho de Seguros. Desde el año 1984 vengo dedicándome a este
campo del derecho. Algo apasionante y desconcertante, a la vez. Nuestras leyes sobre el
contrato de seguro y la mediación de seguros son manifiestamente mejorables, tal y como
ahora me referiré.

La Ley del Contrato de Seguros está a punto de cumplir 38 años, y aunque en su formulación
fue correcta, dejó demasiadas cuestiones sin regular, o con una regulación insuficiente, lo que
ha dado como resultado que en cuestiones claves la regulación se ha sustituido por la
interpretación que de la misma han hecho los Jueces, lo que de por sí no es negativo, sino
fuera porque dichas interpretaciones han sido muchas veces discrepantes, en función al
criterio de un Juez u otro, de un Ponente u otro, conllevando a una inseguridad jurídica
excesivamente perturbadora.

La realidad social de 1980 poco se parece a la de 2017, y, lo peor que hay para una Ley es que
sus preceptos tengan que ser permanentemente interpretados. Necesitamos una nueva
norma adaptada a una realidad que ha acabado desbordando a nuestros Tribunales por la
dejadez de un Poder Legislativo que sólo suele reaccionar tarde y con prisas.
Necesitamos una nueva Ley del contrato de seguro, que resuelva de una vez por todas la
problemática de las cláusulas abusivas y de las limitativas de los derechos del asegurado, que
establezca cuando entra en vigor, que regule que un contrato sólo puede entrar en vigor
cuando ha sido firmado por ambas partes, como sucede con el resto de contratos, que regule
detenidamente cada tipo de contrato de seguro, ya sea de vida, hogar, responsabilidad civil, de
asistencia sanitaria, etc., dejando las declaraciones generales y dando una respuesta a la
problemática que cada Ramo de seguro tiene, sin olvidarse de los multirriesgos, y de otros
tipos de seguros que no son admitidos cuando son una realidad, tales como los que contienen
coberturas de sanciones o aseguran las consecuencias de un secuestro.

Necesitamos una Ley del contrato de seguro que acabe con la tramitación de siniestros que yo
defino como “preventiva” y se vaya a una tramitación gestionada con confianza. Pero para ello
se precisa de regular el contrato de seguro del siglo XXI.

En cuanto a la legislación sobre la mediación de seguros, la vigente Ley del año 2006 supuso un
primer paso en la modernización y profesionalidad de esta actividad. Pero ahora es necesario
dar un paso más. Y los borrados de la futura norma no parece que se enfrente a resolver una
serie de cuestiones problemáticas. Aunque esta cuestión la abordaremos en un siguiente blog.
Gracias a todos nuestros clientes y amigos que confiaron en nosotros.